viernes, 20 de octubre de 2017

Caligrama

Caligramas
Con el nombre de caligrama se conoce a los poemas literarios cuando, además de tener su primer sentido en cuanto a prosa, rítmica y rima, están organizados de modo tal de penetrar visualmente en el lector ya que las letras y las palabras, entre sí forman alguna palabra más grande o un dibujo. Se trata de un truco por el que la disposición tipográfica o caligráfica representa el contenido del texto, en alguna forma.
La palabra proviene de la combinación entre dos palabras griegas, ‘kállos’ (belleza) y grammé (trazo). El recurso del caligrama fue explotado por muchos poetas a lo largo de la historia, y si está bien utilizado puede ser realmente bello y emotivo. Las dos primeras décadas del siglo XX fueron algunas en las que la literatura hispánica se llenó de autores que gustaban de realizar caligramas.
En la teoría de la comunicación, una palabra es un significante que guarda dentro un significado que es lo que se entiende por ellas. Cuando se realiza un caligrama, lo que sucede es que el conjunto de los significantes pasan a constituir un significante único, que es una imagen y con ello un nuevo significado que es lo que se entiende por ellas. Puede ser que dentro de las palabras estén mezclados trazos que no son palabras sino estrictamente dibujos

Historia
Los caligramas nacieron en el siglo XX, más específicamente en la segunda década con las vanguardias artísticas; más concretamente con el cubismo literario, alcanzando un desarrollo ulterior con las tendencias del creacionismoy el ultraísmo.
El poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas, creando los primeros referentes de este género en el año 1913, primeras composiciones a las que denominó ideogramas líricos. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama titulado Triángulo armónico, en su libro Canciones en la Noche, texto referido en el año 1913.
Los caligramas están influidos en su origen, por una parte, por el cubismo literario y el futurismo, y por otra, muestran una clara inspiración en la composición periodística y en la confección de los carteles. Los primeros caligramas se publicaron en 1914 en la revista Soriées de París. En 1918 apareció una colección una colección de poesías con el título Calligrammes 1913-1916.
Características
Aunque visto en retrospectiva puede ser una estrategia poética más, la introducción de los caligramas fue indudablemente una idea rupturista en cuanto al sentido que se toma del paisaje, del valor de la imagen y del poder de concentración de la palabra. Y especialmente, respecto a romper estructuras formales de la poesía en una época en la que los poemas debían cumplir estrictos requisitos para ser tomados en serio.
Para que los poemas puedan formar caligramas, habitualmente deben tener criterios de rima y de métrica flexibles, en algunos casos con rimas libres que son las que no tienen ninguna regla para la métrica ni para la similaridad en los sonidos de los remates de los versos. Esto también es criticado por algunos fundamentalistas de la poesía en sus formas más antiguas, pero de todos modos se sigue realizando dando resultados muy bellos.
Los caligramas son utilizados con frecuencia en la educación literaria de los niños en sus primeros años, pues tienen la característica de ser muy útiles para fomentar la creatividad. Si los niños suelen ser reticentes a enfrentarse a textos y poemas escritos en forma estructurada (pues todavía no tienen el mecanismo de significado-significante tan aceitado), seguramente se asombren y maravillen cuando las palabras, en su conjunto, forman una imagen o un dibujo que sí conoce y entiende a la perfección
EJEMPLOS:
Resultado de imagen para estructura de un caligrama Resultado de imagen para estructura de un caligrama Resultado de imagen para estructura de un caligrama
Resultado de imagen para estructura de un caligrama Resultado de imagen para estructura de un caligrama Imagen relacionada
https://www.google.com.co/search?biw=1309&bih=722&tbm=isch&sa=1&q=caligrama&oq=caligrama&gs_l=psy-ab.3..0i67k1l3j0l4j0i67k1j0l2.518898.518898.0.519245.1.1.0.0.0.0.145.145.0j1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.1.143....0.Auti_qDC3w8 

No hay comentarios:

Publicar un comentario